P2

Práctica 2 .- Elementos morfológicos de la imagen.

A la hora de leer una imagen, hay muchos factores a tener en cuenta, ya que la imagen no se comprende de forma instantánea, sino que existe un proceso de lectura en el tiempo. Esto es debido a que el ojo humano se desplaza en algunas zonas y, en otras se detiene, a la vez que unas zonas las ignora y otras consiguen captar su atención. Por ello es importante conocer los elementos morfológicos de la imagen para saber cómo conseguir el efecto deseado en el espectador. Los elementos morfológicos de la imagen son: el punto, la línea, la forma, el tono, el color y la textura.


1. El punto.

El punto es un componente aislado en el campo compositivo que se encarga de dirigir la atención del espectador a un mismo lugar. La primera imagen el punto sería la luna. La luna es quien capta la atención de toda la imagen y en lo primero en lo que el ojo humano se fija, además de ser lo que más capta su atención. Con la segunda imagen ocurre lo mismo, la vela, que es el punto, es quien consigue captar la atención de la imagen y, como en el ejemplo anterior, además, consigue captar también la atención de su alrededor.

Imagen relacionada

Imagen relacionada


2. La línea.

La línea es un elemento morfológico que sirve para guir la visión de un punto a otro, realizando un recorrido por la imagen para resaltar el elemento que se busca que capte la atención del espectador. En la primera imagen la línea sirve para delimitar el espacio, ya que separa en dos partes el mar y, además, también sirve para guiar la vista al cielo. Por lo que en la primera imagen la línea amarilla puede tener dos funciones, delimitar el espacio y guiar la visión a la parte superior de la imagen, el cielo. En la segunda imagen, en cambio, las líneas sirven solo para guiar la lectura de izquierda a derecha y ver los distintos paisajes que se muestran en la imagen.

Imagen relacionada

Imagen relacionada


3. La forma.

La forma sirve para delimitar el campo compositivo y es quien permite distinguir entre figura y fondo, ya que es quien delimita el campo compositivo. En la primera imagen, las formas que aparecen son las siluetas de las personas y el perro, siendo el fondo el cielo, el mar y la arena. En la segunda imagen, la forma son las piezas de Lego amarillas que conforman la imagen de un hombre abriendo su pechoy las fichas que caen y tiene dentro.

Imagen relacionada

Resultado de imagen de elemento morfologico forma


4. El tono.

El tono consiste en la gradación de un mismo color. Como se aprecia en la primera imagen, hecha con tonos claros y más vivos del color rojo, consigue aportar información de la dimensión espacial, distancia y profundidad. En cambio, a pesar de que la segunda obra está hecha con tonos más apagados del color azul, consigue el mismo efecto.

Imagen relacionada

Resultado de imagen de tonos obra


5. El color.

El color es uno de los elementos morfológicos más importantes porque es quien posee un alto contenido emocional. Sin embargo, según las distintas culturas del mundo, el color adopta un significado u otro. Además, según el color del que se trate, se encarga de transmitir un significado determinado. En la siguiente imagen hay una combinación de distintos colores. El primer que destaca es el rojo, que simboliza peligro, pasión, violencia y guerra. El negro, en cambio simboliza, misterio, silencio y mal. El blanco de las letras, se usa para reforzar la intensidad de los demás colores de la composición. Además, el fondo es de un color metal, el cual da un toque de elegancia a la composición.

Resultado de imagen de shinedown portada

 


6. La textura.

La textura es el elemento morfológico que añade valores sensoriales a la composición. La siguiente imagen consigue que el espectador crea en que el cocodrilo es real debido a que la textura está muy bien definida y pueden notarse los disitntos rasgos del animal en la imagen.

Resultado de imagen de cocodrilo